sábado, 6 de agosto de 2011

Lucha por la educación

Mentí, esta entrada no se trataría de esto, pero los últimos hechos lo ameritan


Primero un alcance y un poco de datos de duros:
(trabajo de Felipe Choque)

Este 4 de agosto fue intenso en cuanto a lucha se refiere, quienes me conocen saben que quiero y tengo como ideal respecto a la educación, pero no se trata de eso en esta entrada, se trata de lo que quiere la gente y el gobierno de turno no quiere dar su brazo a torcer.  Pero acusa que son los estudiantes los intransigentes.   Haciendo un leve análisis de la foto de arriba: 53% desaprueba al presidente, y un 80% no quiere lucro en la educación ¿quiénes son los que están mal y están siendo intransigentes?

Y este 4 de agosto querían callar a todos, que no sigan manifestando su postura, de más está decir cuando LAVINdiste decía que los estudiantes eran una minoría y ellos convocaron marchas de más de 200 mil personas, o no cachaba lo que pasaba o quería bajarle el perfil al asunto. Las empresas que realizan estas encuestas son de la misma postura ideológica del gobierno y todo indica que la mayoría no está con ellos, uno podría decir que los números no mienten sea la postura que sea la empresa, yo sólo lo digo porque podría estar sesgada, y que además a este gobierno le está faltando calle. Diciendo primero que era una minoría, cuando decían que las marchas eran solo 50mil personas (que igual no deja de ser) cuando eran 4 veces lo que nos decían, o cuando dicen que son los estudiantes los que quieren imponer su psotura cuando los números te indican que un inmenso porcentaje de la población está con ellos en al menos uno de los puntos de su petitorio: fin la lucro.

Y ¿cómo no estar con ellos? cuando  el 60% de la población recibe un ingreso menor al de Somalia, país Africano de extrema probreza. Tenemos la educación casi más cara del Mundo en valores absolutos, en valores relativos si es la más cara. Al salir de la U uno tiene una deuda mínima de 140% más que el valor de la carrera, endeudarse así por un bien de consumo es "normal", pero el problema es que quienes gobiernan tienen esa visión de la educación: un bien de consumo.  Y el estado se ha desentendio totalmente en su tarea de educar al país.  Gobernar es educar.

Pero además decidieron arbitrariamente que el tiempo de marchas se acabó, no sé de donde  hinzpeter sacó que existe un límite de manifestaciones, uno tiene el derecho de manifestarse igual. Peor fue el caso de la intendenta al decir que si a sus hijos van a la marcha les podría pasar algo y así fue, eso significa que tenían todo planeado para frustrar la marcha, y eso es lo de menos, porque siendo fríos fueron simplemente violentos en exceso.

A los estudiantes nisiquiera les permitieron ejercer su legítimo derecho a reunión, para reunirte en grupos grandes en forma pacífica en plazas, lugares públicos como paseos peatonales etc. nisiquiera tienes que pedir permiso, se te garantiza que es tu derecho, y este 4 de agosto carabineros de fuerzas especiales violó este derecho fundamental en la mañana de ese jueves.   En la noche lo mismo pasó en otros puntos de santiago,como plaza ñuñoa donde nisiquiera permitieron a las personas realizar en cacerolazo ¡¡cacerolazo!!, si nisiquiera era que estaban provocando los típicos desmanes.  

La excusas para no permitir la macha fueron, entre otras, que el tiempo de marchas se acabó (las marchas no tienen fecha de caducidad) y que se gastan muchos millones por daños que las marchas provocan: Las marchas autorizadas siempre dejan menos daño que las que no lo están, y segundo, la cantidad de plata que se gastan en lacrímogenas para impedir que la gente siquiera se manifieste esta por ahí con los gastos por daños.  Todos pierden al no permitir que se marche: se viola el derecho a manifestarse, carabineros actua más violentamente para impedir que la marcha se realice, el número de detenidos aumenta, los desmanes son peores, y la cantidad de plata que se gasta en lacrimógenas que son lanzadas indiscriminadamente, se contamina más el aire, etc.. Todos pierden. Todos.   La violencia solo llama a más violencia, esto fue lo que pasó el jueves.

Por último; Los niños tienen derecho a dar a conocer sus opiniones y manifestar sus ideas.  Y les hemos fallado.   Fuertes son las imágenes de carabineros arrestando a niños que sólo salierona  la calle a dar su opnión y manifestar su descontento.

El primero de enero, la Asociación Cultural Ciudad Educativa dejó un mensaje de feliz año, que para mi gusto, es una bella reflexión del cacerolazo, que en todo caso en este país no se escuchaba uno en más de 20 años ¿quién diría que 8 meses después este mensaje cobró más vida que nunca?, aquí el link. Ahí se cuenta porque la manifestación del cacerolazo es tan fuerte, potente y emotiva.

Cacerolazo 4 agosto 2011 from Jonathan Bravo on Vimeo.

 ELPROFESOR QUE LUCHA: EDUCA!!!!

Y VA CAER Y VA A CAER LA EDUCACIÓN DE PINOCHET

EDUCACIÓN PRIMERO
AL HIJO DEL OBRERO
EDUCACIÓN DESPUÉS
AL HIJO DEL BURGUÉS

saludos

No hay comentarios:

Publicar un comentario