martes, 19 de julio de 2011

el incomprendido bloody mary

Bloody mary para mi gusto es fantástico, y casi nunca lo tomo debido a que para que quede filete tiene que ser muy precisa su preparación.  Rara vez lo pido en bares, principalmente porque los antros que habituo el trago más elaborado que ofrecen es una piscola.  También es el único trago que cada vez que lo pido me preguntan si sé qué es lo qué tiene, ¿tengo cara de pedir pisco sour, primavera o piña colada esperando siempre un trago dulce/ácido? y esto es porque quienes atienden me aseguran que muchos terminan devolviendo el bloody mary porque NO LES GUSTÓ!!! (herejes....), admito que hasta yo he rechazado uno que otro bloody mary, pero porque no les quedó bueno.  Aunque aun estoy decidiendo si soy yo la mañosa, o de verdad el bloody mary debe estar perfectamente preparado.

Por eso creo que el bloody mary es incomprendido, no es del gusto de la mayoría o de la masa, si el jugo de tomates no es ni tan popular, menos lo es un trago donde es casi el ingrediente principal.  Además el nombre que tiene invita a imaginarse de inmediato a una María menstruando, más encima lo sirven con una ramita de apio, el abortivo natural, todo mal con la imagen mental.    Afortunadamente no es de esta idea bizarra el origen del incomprendido bloody mary, y cuenta la leyenda más aceptada que  lo inventó George Jessel (actor y productor de la era dorada de Hollywood) en su versión inicial: jugo de tomate con vodka. El actor una mañana que andaba con caña recordó que le habían dicho que para sentirse mejor se tomara un jugo de tomate, pero él lo que quería en realidad era tomar más vodka. Está diciendo, en su situación también los mezclo. Luego un barista del New York Bar de París, Ferdinand Petitot, le dio la forma que tiene hoy el bloody mary.

Del origen del nombre: 
  • lo bautizaron dos clientes del New York Bar porque les recordaba a una mesera de otro bar que le decían Bloody Mary por su temperamento.
  • el nombre se lo dio la esposa de Jessel. Él se lo echó encima a su esposa que, cuando se vio cubierta del líquido rojo dijo “ahora vas a poder decirme Bloody Mary”
  • el aspecto sangriento del trago le recordó a alguien a la reina María I de Inglaterra. María Tudor. María la sanguinaria. Bloody Mary.
Ahora volviendo al trago en sí, recordando su complejidad porque dicen que contiene todos los 5 sabores básicos que percibimos y tienen que estar en perfecta armonía para que quede weno weno: salado, dulce, amargo, ácido y umami (no me pregunten a que sabe eso, ni idea).  Pero además quisiera agregar que dado que lleva pimienta y salsa inglesa y a veces tabasco, son cosas picantes, que más que un sabor entrega una sensación (el sabor "picante" no existe).

Les dejo un copy paste de un artículo de la ABC respecto a la fórmula secreta del bloody mary:
"Para disfrutar de un buen «Bloddy Mary» no basta con mezclar con mimo sus ingredientes: un buen zumo de tomate, vodka, tabasco, limón, salsa Worcestershire, unos cubitos de hielo, además de sal y pimienta. El cóctel perfecto es mucho más que la suma de todo eso, al menos, según Neil da Costa, un experto en análisis químico de sabores. Para que los sabores alcancen su mayor explosión en el paladar la clave está en la manipulación y en la frescura de su elaboración, según ha explicado Da Costa en el Congreso de la Sociedad Americana de Química.
He aquí los pasos a seguir, según su receta: el cóctel debe prepararse en el momento de consumir porque es una bebida químicamente inestable y se deteriora con rapidez; nunca olvide el hielo, reduce las reacciones químicas que produce el zumo de tomate y otros ingredientes que degradan el sabor; no ahorre en el zumo, el jugo de mayor calidad le proporcionará un sabor profundo y sabroso; es mejor economizar en el vodka, porque el intenso y picante sabor del cóctel enmascara la calidad del alcohol y, por último, no olvide la coctelera. Ya sabe: agitado no mezclado, como diría James Bond al pedir su Dry Martini.
Si sigue estos pasos probablemente disfrute de una cascada de sabores que se mueven por las sensaciones dulces, saladas y ácidas. El famoso «Bloddy Mary» es el cóctel más complejo, desde el punto de vista de la química. Se puede alabar también por sus propiedades saludables. Da Costa recuerda los beneficios antioxidantes del tomate, los fitoquímicos del limón y las ventajas de tomar alcohol con moderación."

PD: en un principio esta sería la entrada del viernes, pero dado que no tengo temas, y el tema del bloody mary lo tenía ahora,,, weno,,no dejes para el viernes lo que puedes hacer el miércoles en la madrugada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario