martes, 26 de julio de 2011

De la constante C que nos gobierna

Todos tenemos una percepción de mundo en el cual el espacio transcurre en el tiempo.   Donde el tiempo es el constante y es único para todos independiente de nuestro movimiento.      Pues, no es así, existe una relación máxima que no se puede superar entre el tiempo y las distancias, este es el límite de velocidad máxima que nuestro universo nos permite, o sea C.  De ahí viene esa idea descabellada que nos dicen que si nosotros vamos al sol y regresamos a la tierra a la velocidad de la luz, para nosotros podrían ser sólo 16 minutos, pero en la tierra podrían haber transcurrido decenas de años. ¿Cómo es esto de los tiempos distintos?

Para entender eso, primero hay que olvidarse de nuestra percepción de que el tiempo es constante y transcurre para todos en igual forma.  Lo que sí funciona para todos nosotros de igual forma es que hay una velocidad máxima y constante que nos gobierna y es única para todos y es la velocidad de la luz (C) 

¿Se han fijao que cuando subes por una escalera mecánica y además comienzas a escalarla estas subiendo a una velocidad total que equivale a tu propia velocidad + la velocidad de la escalera?   Pero dentro de la escalera uno sólo avanza a su propia velocidad ¿cierto?   Pero, ¿qué pasa si la escalera sube a la velocidad de la luz y tú comienzas a escalarla de todas formas?, para quienes estan fuera de la escalera, no puede existir una velocidad superior a la luz, si la escalera va a esa velocidad y además quienes van dentro de ella la escalan ¿qué se percibe fuera de la escalera? Los que van dentro de la escalera no podrían escalarla, pues claro que pueden, porque dentro de la escalera, un sistema aparte, alguien podría escalarla hasta la velocidad máxima permitida, o sea, hasta la velocidad de la luz.   ¿Cómo hace el universo para qué ambas cosas sean posibles? Simple; dilatando el tiempo y/o contrayendo distancias, ya que C=d/t, es C la que tiene que ser constante e igual para todos, en cambio la distancia y el tiempo pueden modificarse con tal de que siempre, para todo sistema se cumpla que d/t sea siempre igual a C.
En el ejemplo de la escalera, para quienes van dentro de la escalera el tiempo transcurre más lento que para quienes están fuera de ella.


Una forma de entenderlo gráficamente es la siguiente; si exactamente a la 1 en punto te alejas de un reloj a la velocidad de la luz, la luz que proyecta el reloj te acompaña todo el tiempo, avanza conjuntamente contigo proyectando en todo momento la 1 en punto.  Te alejas a esa velocidad y cada vez que veas el reloj estarás siempre viendo que es la 1 en punto.    Podrías alejarte eternamente a esa velocidad y seguirás viendo que es la una en punto, para quienes se quedan al lado del reloj, verán como la hora sigue avanzando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario