¿se acuerdan que hace unos días había salido la noticia que los lokillos del CERN habían encontrado neutrinos que viajarían más rápido que la luz?
aparte de que podría ser una excepción a la máxima de la relatividad de Einstein (nada es más rápido que la luz) lo más importante es que mi blog quedaría en ridículo con la entrada de la constante C que nos gobierna? ¿también la recuerdan queridos míos que de ociosos leen mi blog?
Y más importante aún ,y tal como ya me había quejado en mi feisbuc hace un par de días:
Para mí la comprensión de un Universo donde los tiempos y distancias son distintos dependiendo el movimiento relativo entre dos observadores se me hacía imposible a menos que exista un límite de velocidad máxima (creo que en mi entrada anterior de julio ya mencionada queda más o menos claro).
yupi para mí, aparentemente, habría sido un error de medición
¿problem neutrinos?
El aun por comprobar error de medición lo dio a conocer Ronald van Elburg de la University of Groningen (me importa un piko la traducción al español :yao ming face:) de aquellas lejanas tierras de HOLAnda (y que talca?).
Primero, una cosa poca del experimento en sí que estuvo a manos del equipo OPERA del CERN, que no es más que medir tiempo y distancia ¿o no?. Aunque a velocidades cercanas a la luz se complica toooodoooo.
El tiempo fue medido por GPS, bastante básico, 2 relojes perfectamente sincronizados y se tomaba nota del momento exacto en que en que el neutrino abandonaba y llegaba al otro extremo.
¿dónde hubo falla entonces?
pues, que los satélites que medían el tiempo utilizados en el experimento están en movimiento relativo respecto el punto donde se estaba midiendo, o sea, para los satélites el tiempo pasa ligeramente más lento. O que para los satélites observan que el detector de neutrinos se movía en dirección hacia la fuente, desde su punto de vista la distancia se hizo más corta. No sé cual de las dos es, o si es las dos cosas, filo, el caso es que muy lindo PERO ESTA MAAAAL!!! No es mucho el error, pero es lo suficiente como para trollear experimentos como este.
El cabezón de van Elburg calculó que el efecto debía causar que, al usar el reloj del GPS, el neutrino debía llegar 32 nanosegundos antes, pero además este tiempo había que multiplicarlo por dos, porque el efecto es igual para los extremos del experimento, lo que da un total de 64 nanosegundos, casi exactamente lo que el equipo OPERA midió.
si todo sale bien, mi entrada de la constante y absoluta C sigue actual Bitches!!!
fuente mucho "más mejol" explicado aquí
jajajaajajaja csm!! que me encanta tu estilo y leer tu blog pancha..... esto de ser ñoño!!!! (el cual igual me considero uno, pero no tan avanzado como tu)
ResponderEliminarBueno, creo que segure tus pasos y me pondre a postear cosas who caress?? en mi blog :D
wenaaa guille.... haces que quiera seguir escribiendo weas!!! jauajaujaua.... dele con su blog,,y trata de q no te domine jajajaj.. lo dice la voz de la experiencia XD
ResponderEliminar