miércoles, 22 de febrero de 2012

¿y tu opinión del litio ctm? ya voy, ya voy


El litio, 3ro en la tabla periódica, del grupo de los alcalinos y altamente oxidable, de símbolo químico Li, que queda tan lindo entre los símbolos del cobre y el argón (Cu-Li-Ar) XD....

¿a quién chucha le importan esos detalles? di porqué es importante.

ok :(

Se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas, semiconductores y, sus sales en el tratamiento de ciertos tipos de depresión. En fin, es un mineral estratégico y con tremendo futuro.

Ahora, con todo el boom que significa la eficiencia energética y la moda de abandonar los combustibles fósiles, disminuir la huella de carbono, etc La industria de las baterías, semi conductores y siendo Chile uno de los países con altísimo nivel de depresión donde el litio a veces es esencial , potenciar la industria del litio; manufactura tecnológica y farmacéutica suena que debería ser la opción obvia, y no sólo eso, hasta por sentido común es al menos una respuesta para el desarrollo del país. Genera empleos, valor agregado, y dejamos de una vez por todas de vender piedras y comprarlas de vuelta más caras manufacturadas y convertidas en un producto.

Especialmente cuando se estima que su demanda crecerá multiplicándose.  Chile tiene la segunda reserva más grande del mundo después de Bolivia , y en las ventas de litio en el mundo, al rededor de un 40% proviene de Chile. Demonios! con eso deberíamos controlar su precio, pero no. y para apoyarme cito:
"...el gobierno anuncia la intención de licitar la explotación del litio en condiciones absurdamente ventajosas para quienes se adjudiquen la explotación y tremendamente minimalistas para Chile,(...) no se puede amarrar un contrato a 30 años en un recurso que va adquiriendo cada vez más importancia en el uso tecnológico del futuro próximo, ya que su precio puede variar enormemente, lo que transformaría al país en el perdedor neto, tal como aconteció con los contratos mineros en la privatización del cobre, en los que, debido a la ley minera y la variación de los precios, Chile ha perdido más de 250 mil millones de dólares, si se coteja con la opción de haber sido explotado por Codelco." link
Bitches please, el cuento de condiciones desventajosas obstaculizan la inversión no se las cree nadie con lo  del cobre ,menos con la emergente extracción de este mineral.. y si francamente los inversionistas se llevan todo y nos dejan nada, no los quermos....que se metan su seudo inversión por la raja.

Todo apunta que seguiremos estancados en la epoca colonial, donde la economía chilena se basaba en las ventas  de materias primas, y peor, por último hoy en día uno esperaría que las platas de las ventas se quedaran acá, nop, también se exportan.

el litio es nuestro, no debemos permitir que se repita la historia del salitre y del cobre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario